Ir al contenido

Hero_Desktop@2x.jpg

Cuenta de Google: un centro de control integral

Stephan Micklitz y Jan Hannemann han desarrollado durante años herramientas que permiten a los usuarios decidir qué datos quieren compartir con Google y cuáles prefieren mantener en privado

Compartir

Cuando Stephan Micklitz dice que trabaja en Google, le suelen preguntar: "¿Por qué necesitáis tantos datos?", a lo que responde: "Los datos pueden hacer que los productos de Google sean más útiles para ti y puedan proporcionarte resultados de búsqueda en el idioma correcto o recomendarte la ruta más rápida para llegar a casa, por ejemplo. No obstante, siempre destaco que puedes elegir cómo almacena Google tus datos y decidir si podemos utilizarlos para personalizar nuestros productos para ti. A menudo no me creen y prefieren comprobarlo de primera mano".

"Queríamos personalizar el servicio y hacer que el diseño fuera más claro".

Jan Hannemann

.

Micklitz lleva trabajando en Google desde 2007. Fue uno de los primeros miembros del personal de la sede de Múnich y consiguió rápidamente un puesto de liderazgo en temas relacionados con la privacidad de los datos y la seguridad online. Desde 2010, Micklitz dirige el desarrollo global de diferentes productos esenciales de Google para mejorar la privacidad y la seguridad online. En su opinión, Google tomó una decisión muy inteligente cuando decidió ubicar las sedes de este departamento en Alemania en 2008. "Google quería estar ahí donde el debate sobre la privacidad era más intenso", recuerda Micklitz.

Desde entonces, han pasado muchas cosas. Lo más importante es que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea entró en vigor el 25 de mayo de 2018. El RGPD regula el uso y el almacenamiento de datos personales. Micklitz recuerda el momento en el que él y sus compañeros leyeron por primera vez este reglamento en 2016. "Era evidente que muchos de los controles y herramientas que habíamos diseñado se ajustaban al RGPD, pero aún nos quedaba trabajo por hacer", recuerda. Ahora, me lleva a la sala de conferencias para reunirnos con su compañero Jan Hannemann.

Privacy and security@2x.jpg

Stephan Micklitz (situado a la izquierda), director de Ingeniería, es el responsable de seguridad y privacidad global de Google. Estudió Informática en la Universidad Técnica de Múnich y lleva trabajando en las dependencias de Google en Múnich desde finales del 2007.

.

Google lanzó su primera herramienta de privacidad de datos, Panel de Control de Google, en el 2009. Micklitz y sus equipos fueron los encargados de desarrollarla. Con el paso de los años, se le han añadido funciones adicionales. Desde el 2013, los usuarios pueden gestionar su legado digital de Google de mediante el Administrador de cuentas inactivas. En el 2014, se añadió la Revisión de Seguridad y, en el 2015, la Revisión de Privacidad . Estas nuevas herramientas guían a los usuarios paso a paso a través de la configuración de seguridad y privacidad de sus datos.

En el 2015, se presentó Mi Cuenta, que agrupaba todos los servicios de Google. Por primera vez, los usuarios tenían un centro de control integral que les permitía consultar qué datos personales guardaba Google, tomar sus propias decisiones sobre qué información querían eliminar, y desactivar las funciones que guardaban datos y registraban la actividad online. Además, los usuarios podían inhabilitar los anuncios personalizados. Mi Cuenta mejoró y se expandió continuamente desde el momento de su lanzamiento.

"Para nosotros, es importante que cada usuario pueda elegir qué información permite que conserve Google".

Stephan Micklitz

.

En junio del 2018, el servicio se renovó y Mi Cuenta pasó a llamarse Cuenta de Google. Jan Hannemann, el responsable del producto, fue, junto con Stephan Micklitz, el encargado de llevar a cabo el nuevo lanzamiento. Hannemann tiene un doctorado en Informática y lleva trabajando en la oficina de Google en Múnich desde 2013. Ayudó a desarrollar Mi Cuenta y, en la actualidad, sigue siendo el responsable de Cuenta de Google. Sus compañeros incluso lo llaman "señor Cuenta de Google".

Hannemann explica el nuevo diseño de Cuenta de Google con su smartphone. "Queríamos personalizar el servicio y hacer que el diseño fuera más claro, especialmente para que se pudiera utilizar en dispositivos móviles con pantallas más pequeñas". Stephan Micklitz coge su smartphone y abre la aplicación. "Cuando ejecuto el servicio, el software me ofrece la opción de llevar a cabo una Revisión de Seguridad, por ejemplo", explica. "Aquí puedo consultar inmediatamente si Google tiene alguna sugerencia sobre cómo puedo mejorar la seguridad de mi Cuenta de Google".

Micklitz and Hannemann@2x.jpg

Jan Hannemann (izquierda) es el responsable de producto de Cuenta de Google, anteriormente llamada Mi Cuenta. El servicio es un centro de control integral para los usuarios, que les permite comprobar su seguridad y la privacidad de sus datos

.

Micklitz y Hannemann basan gran parte de su trabajo de desarrollo de productos en encuestas de Google sobre cómo los usuarios de todo el mundo utilizan servicios concretos y cuáles son sus actitudes en general. "Los europeos (los alemanes en particular) suelen ser más escépticos que los estadounidenses en lo que respecta al uso de sus datos personales", afirma Hannemann. "Esto está relacionado con nuestra historia, sin duda". No todos los usuarios se oponen a que sus datos se almacenen. "A algunos usuarios les resulta muy práctico que su smartphone les recuerde que es el momento de salir hacia el aeropuerto", indica Hannemann. "Otros usuarios agradecen la función de autocompletar, ya que le permite al buscador predecir el resto de un término de búsqueda. Estas funciones y muchas otras solo se pueden diseñar si los usuarios nos permiten utilizar sus datos para adaptar nuestros productos a ellos".

Según Stephan Micklitz, en lo que respecta a la privacidad, nunca podrá existir una solución única y uniforme. En parte, esto se debe a que cada persona es diferente y a que las necesidades de los usuarios cambian con el tiempo. "Para nosotros, es importante que cada usuario pueda elegir qué información permite que conserve Google. Perfeccionamos continuamente nuestras herramientas para hacerlo posible"

.

Fotografías: Conny Mirbach

Volver al principio de la página