Ir al contenido

Hero_Desktop@2x.jpg

Cómo puedes llevar tus datos contigo

¿Quieres descargar tus datos personales en tu ordenador o transferirlos a otro proveedor? Ambos procesos son posibles gracias a Google Takeout, según explican los empleados de Google Stephan Micklitz y Greg Fair.

Compartir

Sr. Micklitz, Sr. Fair, como responsables de Google Takeout, ¿podéis explicar para qué sirve exactamente?

Stephan Micklitz, director de Ingeniería del equipo de Privacidad y Seguridad de Google: Google Takeout te permite, por ejemplo, descargar fotos, contactos, correos, entradas de calendario o archivos de música almacenados en Google Drive a tu ordenador o transferirlos a otro proveedor.

Greg Fair, responsable de producto de Google Takeout: Mi mujer y yo tenemos dos hijos y, al igual que la mayoría de padres, tenemos muchas fotos de ellos. 600 gigabytes de fotos, para ser precisos. Cuando se nos rompió el disco duro en el que teníamos guardadas todas estas fotos, me alegré mucho de haberlas guardado también en Google Fotos. Gracias a Google Takeout, pude descargar las fotos en un disco duro nuevo.

Google Product Manager@2x.jpg

Greg Fair, responsable de producto encargado de Google Takeout, que permite a los usuarios no solo descargar sus datos de Google, sino también transferirlos a otros proveedores.

¿Cómo usan las personas Takeout?

Fair: Principalmente, para hacer copias de seguridad de todos los datos que almacenan en Google Drive.

Micklitz: En cierto modo, esto es absurdo porque los datos están mucho más seguros en Google Drive que en la mayoría de nuestros dispositivos de almacenamiento doméstico.

Fair: En casa, el gato puede orinar en el disco duro, los niños pueden romperlo o incluso puede haber un incendio. En Google, cada archivo se almacena varias veces en diferentes servidores. No podría ser más seguro.

Y, aun así, sigues haciendo copias de seguridad de tus datos en un disco duro.

Fair: Sí, porque mi mujer utiliza programas de edición de imágenes y no es práctico tener las imágenes en la nube.

"En Google, cada archivo se almacena varias veces en diferentes servidores. No podría ser más seguro".

Greg Fair

Entiendo.

Micklitz: Yo, por ejemplo, no utilizo programas de este tipo, pero creo copias de seguridad de todas mis imágenes en un disco duro. Son mis datos, por lo que quiero tener una copia física de ellos.

¿Por qué este comportamiento "absurdo" por tu parte?

Micklitz: Tenemos una conexión muy personal y emotiva con las fotos. Están asociadas a muchos recuerdos. Como usuario, no quiero estar en una situación en la que confío en una única empresa para mantener la seguridad de mis fotos, aunque sea la empresa para la que trabajo. Por este motivo son tan importantes los servicios de portabilidad como Google Takeout; ofrecen a nuestros usuarios la capacidad de recuperar sus datos en cualquier momento, aunque estén en la nube.

Google takeout@2x.jpg

¿Desde cuándo es la portabilidad un tema importante para Google?

Fair: Desde hace más de una década. Empezamos desarrollando servicios de portabilidad de datos individuales. En el 2011, desde Google lanzamos una solución centralizada: Takeout. Desde entonces, hemos integrado muchos servicios de Google y, actualmente, Takeout es compatible con más de 40 de ellos.

Aunque muchos usuarios descargan sus datos en sus ordenadores, no suelen transferirlos a otros servicios. ¿A qué se debe este desequilibrio?

Fair: Actualmente, los usuarios pueden transferir datos de Google a Dropbox, Box o Microsoft Office 365 y viceversa. Muchos de nuestros competidores no ofrecen esta posibilidad de momento. Para intentar cambiar esta situación, lanzamos el proyecto de transferencia de datos en el 2017 y lo anunciamos oficialmente en julio del 2018. Se trata de un proyecto de software libre que proporciona a las empresas código para funciones de portabilidad sin coste adicional, lo que permite que se realicen transferencias de datos fácilmente de un servicio a otro.

Micklitz: Supongamos que una empresa emergente desarrolla un nuevo y excelente servicio. Crear su propia solución de portabilidad sería demasiado caro para una empresa pequeña. Lo que pueden hacer en su lugar es acceder al proyecto de transferencia de datos y transferir el código correspondiente a su propio software.

Stephan Micklitz@2x.jpg

Stephan Micklitz (situado a la derecha), director de Ingeniería, es el responsable de seguridad y privacidad global de Google. Estudió Informática en la Universidad Técnica de Múnich y lleva trabajando en la oficina de Google situada en Múnich desde finales del 2007.

Pero ¿por qué os interesa que me cambie a otro proveedor?

Fair: Queremos que utilices los servicios de Google porque son los mejores, no porque pienses que no puedes utilizar tus datos en otra parte.

El Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor en mayo del 2018, contiene disposiciones sobre la portabilidad de los datos. ¿Habéis tenido que personalizar vuestra herramienta de descarga de datos para cumplir estas especificaciones?

Fair: Cuando leímos el reglamento por primera vez en 2016, nos dimos cuenta de que ya lo estábamos haciendo bien en términos de portabilidad. Para entonces ya llevábamos un tiempo trabajando activamente en el tema.
Micklitz: Pensamos que es bueno que este tema reciba al fin la atención que merece. Actualmente, la portabilidad sigue siendo un tema específico que no les interesa a muchos usuarios. Aunque pensamos que esto cambiará en unos años.

"Mis hijos deberían tener imágenes de su infancia, como yo".

Stephan Micklitz

¿Por qué?

Micklitz: Los usuarios no han hecho más que empezar a almacenar sus datos en la nube. Digamos que una empresa quiebra y tus datos se almacenan en los servidores de esta empresa. Te gustaría saber que puedes recuperar estos datos. Todo esto también tiene que ver con el tema de la durabilidad de los datos. Mis hijos deberían tener imágenes de su infancia, igual que yo puedo ver las fotografías amarillentas de mis padres.

¿Os gustaría que las fotos digitales durasen lo mismo que las fotos analógicas?

Micklitz: Sí. En parte es un aspecto de la protección de los datos en su sentido más amplio, ya que significa que podré utilizar los datos que almaceno en la actualidad dentro de 50 años.

.

Fotografías: Conny Mirbach

Volver al principio de la página