Ir al contenido

Foto de perfil de Brian Crowley, director de anuncios globales e investigaciones de contenido de Google.

Cómo protege Google la seguridad de los usuarios en la Internet financiada con publicidad

Los anuncios contribuyen a mantener Internet tal y como la conocemos hoy en día: permiten tanto que las pequeñas empresas conecten con nuevos clientes como que más personas tengan acceso a la información. Google desempeña un papel importante en este ecosistema de publicidad digital, así que ¿qué hace para proteger a los usuarios contra los anuncios infractores? Brian Crowley, director de anuncios globales e investigaciones de contenido de Google, habla sobre las personas, las políticas y los procesos dedicados a esta labor.

Compartir

El sector de la publicidad online es enorme y sigue creciendo, pero ¿qué anuncios se consideran "infractores"?

La mayoría de los anuncios que aparecen online cumplen nuestras reglas sobre el contenido de los anuncios y contribuyen a un ecosistema de publicidad digital sano. Pero también hay anuncios que tienen la intención de abusar del sistema mediante el engaño o la tergiversación, o que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.

Llamamos a estos anuncios "infractores", y abarcan un amplio espectro de problemas de contenido: desde los que incluyen contenido inapropiado hasta los que son estafas, pasando por los que anuncian la venta de productos peligrosos.

Nuestras políticas de anuncios abarcan dos categorías principales. Por una parte, prohibimos que determinados tipos de productos, servicios y contenidos aparezcan en los anuncios; por otra, restringimos los anuncios que muestran otros tipos de productos, servicios y contenidos.

Entre el contenido que se prohíbe está, por ejemplo, el que pretende estafar al usuario, y esta categoría también incluye el contenido que muestra comportamientos que consideramos inadecuados, como la crueldad hacia los animales. Los comportamientos dañinos como este nunca están permitidos en nuestras plataformas.

Cuando hablamos de restricciones, nos referimos a anuncios que pueden mostrarse en los servicios de Google, pero con limitaciones. Por ejemplo, hay anuncios sobre juegos de azar y apuestas, o sobre alcohol, que no pueden mostrarse en determinadas ubicaciones geográficas, de acuerdo con criterios culturales o por motivos legales.

Para hacernos una idea de las cifras, en el 2021 eliminamos 3400 millones de anuncios infractores y aplicamos restricciones a otros 5700 millones antes de que los usuarios los vieran. Esta tarea es fundamental para la misión de Google y ayuda a proteger a los usuarios, evitando que vean contenido inadecuado en los anuncios.

¿Quién decide cuáles son estas políticas?

Hay miles de personas fantásticas que trabajan en los equipos de políticas, productos y experiencia de confianza de Google, y que tienen el firme compromiso de crear una experiencia más segura para usuarios, creadores, editores y anunciantes. Su misión es aportar seguridad.

También contamos con personas en todo el mundo centradas en desarrollar y actualizar nuestras políticas de anuncios. Trabajan en distintas ubicaciones, hablan diferentes idiomas y se ocupan de temas especializados para asegurar que nuestras políticas reflejen los matices de un ecosistema de anuncios en constante evolución. Esta diversidad nos ayuda a tener en cuenta las diferencias culturales y locales, y a detectar lagunas temáticas en las fases de desarrollo.

Pero no solo confiamos en nuestros conocimientos internos, sino que también buscamos asesoramiento fuera de Google, como el que proviene de organizaciones de protección de la infancia y el de expertos en medicina. Estos especialistas se basan en sus conocimientos y en su experiencia para ayudarnos a encontrar lagunas en nuestras políticas. De este modo, nos aseguramos de que las políticas sean relevantes y aplicables a gran escala.

¿Cómo se anticipa Google a los problemas emergentes?

A medida que Internet vaya creciendo, seguiremos viendo nuevos tipos de anuncios perjudiciales; por ejemplo, los que se aprovechan de cuestiones sociales para engañar a los usuarios u orientarlos hacia nuevas tendencias. Atajar nuevas amenazas siempre es una de nuestras prioridades. En el 2021, actualizamos más de 30 políticas en respuesta a nuevos riesgos en los anuncios.

Un ejemplo que vimos en la segunda mitad del 2021 fue la proliferación de anuncios fraudulentos que promocionaban criptomonedas. Al aumentar el interés por las criptomonedas, crecieron las búsquedas online de información sobre productos y empresas de criptoinversión. En este caso, la novedad del sector favoreció que los infractores pudieran engañar a los usuarios con contenido de anuncios que imitaba el estilo de marcas con las que las personas ya estaban familiarizadas.

Anticiparse a este tipo de anuncios infractores es fundamental; solo por esa infracción se bloquearon o suspendieron más de 136.000 cuentas, y 2,1 millones de cuentas más se suspendieron por incluir información engañosa y phishing.

No alt text

En los últimos años, hemos vivido acontecimientos mundiales extraordinarios. ¿Qué efectos han tenido sobre la seguridad de los anuncios?

Los acontecimientos mundiales, como conflictos a gran escala o grandes movimientos políticos, suelen impulsar a los infractores a encontrar nuevas tendencias y buscar formas inéditas de engañar a los usuarios online. Estos patrones surgen rápidamente y tenemos que reaccionar con la misma rapidez.

En la fase inicial de la pandemia del COVID-19, observamos un aumento de las infracciones en los anuncios que se manifestaba de distintas formas, por lo que tuvimos que reaccionar con agilidad y abordar esta cuestión en todos nuestros procesos, desde la actualización de las políticas hasta las medidas para asegurar su cumplimiento. En los primeros 12 meses de la pandemia bloqueamos más de 99 millones de anuncios relacionados con el COVID: algunos de curas milagrosas, otros de venta de mascarillas N95 (dada la escasez de suministros) e incluso anuncios de vacunas falsas.

Los acontecimientos como este también sacan a la luz otras formas de infracciones y problemas online que no son tan evidentes. Es normal que crezca el número de infractores que intentan aprovecharse de la confusión y la sensación de urgencia que crea una situación como la pandemia. Por eso, cuando se disparó el número de casos de COVID-19, implementamos una política que impide comportamientos como establecer precios abusivos en productos muy demandados, como desinfectantes de manos, mascarillas y artículos de papel.

¿Qué puedo hacer si no me gusta un anuncio y no quiero volver a verlo?

Sabemos que, aunque un anuncio no infrinja nuestras políticas, puede haber otras razones por las que no quieras verlo.

"Mi centro de anuncios" de Google ofrece una forma sencilla de controlar los anuncios que se ven en la Búsqueda de Google, YouTube y Discover. La herramienta permite gestionar la información que se utiliza para mostrar anuncios, incluidos los datos asociados a las cuentas de Google y lo que estimamos sobre los intereses en función de la actividad online. También se puede utilizar para personalizar las experiencias de los anuncios, de modo que puedas ver más publicidad de las marcas que te gustan y menos de las que no. Y también puedes eliminar permanentemente en cualquier momento los datos de actividad vinculados a tu cuenta.

Esta decisión se tomó en respuesta a los comentarios de nuestros usuarios, que pedían un mayor control sobre su experiencia de los anuncios. La transparencia y el compromiso por desarrollar este tipo de herramientas sigue siendo una prioridad para nosotros, y continuaremos reforzando los controles de usuario en todos nuestros productos.

Ad_center@2x.jpg

¿Cómo saben los anunciantes cuáles son las reglas del contenido publicitario?

Cuanto mejor conozcan los anunciantes y los editores nuestras políticas de anuncios y cómo las aplicamos, mejor funcionarán estos sistemas.

Por ese motivo, cuando un anunciante está creando un nuevo anuncio o campaña, proporcionamos información sobre nuestras políticas durante todo el proceso a través de nuestro Centro de Ayuda. El contenido de los nuevos anuncios se somete a un proceso de revisión y, si no cumple los estándares de nuestras políticas, notificamos al anunciante cuál es la infracción y qué puede hacer a continuación. Estos sistemas nos ayudan a comprobar que los anuncios sean seguros para los usuarios antes de publicarlos y orientan a los anunciantes para que creen contenido adecuado.

¿Qué se está haciendo para aplicar estas políticas?

El número de interacciones diarias y la variedad de contenidos online hacen que no exista una solución universal para vigilar el cumplimiento de las políticas.

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático son fundamentales para ayudarnos a clasificar el contenido y detectar infracciones a gran escala. A esto se unen los ingenieros que trabajan para mejorar los productos, los analistas y expertos que identifican nuevas tendencias, y los revisores humanos que pueden emitir juicios sobre casos concretos. Se trata de un ciclo de retroalimentación en el que nuestros equipos y nuestra tecnología trabajan juntos las 24 horas para perfeccionar y actualizar continuamente nuestros procesos.

El número de anuncios infractores que eliminamos ha aumentado enormemente. En nuestro Informe de Seguridad de Anuncios del 2021 registramos que, entre el 2019 y el 2021, el número de anuncios infractores que se eliminaron se elevó de 2700 millones a 3400 millones. Estas cifras reflejan que la base de anunciantes es cada vez mayor, pero también que las detecciones mediante aprendizaje automático han mejorado y que se han ampliado nuestras políticas para hacer frente a las amenazas que van surgiendo. Es un proceso continuo y seguiremos invirtiendo en ello año tras año.

Nuestra política de verificación de identidad requiere que algunos anunciantes de las plataformas de Google completen un programa de verificación para confirmar su identidad, y va a seguir expandiéndose. Esto permite que los usuarios tengan más información sobre quién es el anunciante y puedan tomar decisiones más informadas cuando utilizan nuestros controles de publicidad.

También publicamos periódicamente informes con datos y estadísticas, no solo sobre los resultados de nuestras medidas de cumplimiento de las políticas, sino también sobre los procesos que hemos seguido para alcanzar dichos resultados. En el 2021, celebramos el décimo aniversario de la publicación de nuestro Informe de Seguridad de Anuncios de Google , en el que se destaca la labor que llevamos a cabo para evitar los usos maliciosos de nuestras plataformas publicitarias, cómo aplicamos nuestras políticas o cómo revisamos el contenido denunciado por infringir las leyes locales.

Una Internet financiada con publicidad facilita que todo el mundo pueda acceder a información esencial. A la vez que crece este ecosistema, también lo hace la responsabilidad de Google de ofrecer una experiencia de usuario segura en sus plataformas. Nuestro Informe de Seguridad de Anuncios se publica cada año; puedes leer la versión completa del 2021 aquí.

Volver al principio de la página